17/07/2025
-Periodista campechano se opone a orden de jueza para que sus notas sean supervisadas y aprobadas por interventor antes de su publicación
“Aceptar las medidas nuevas determinadas por la jueza de Control sería tanto como renunciar a mis garantías individuales de expresarme libremente”, sostiene tajante el periodista campechano Jorge Luis González, luego de que la tarde del pasado martes la juzgadora de Control interina del Sistema penal oral y acusatorio del estado, Ana Maribel de Atocha Huitz May, le impuso medidas cautelares: el programa Expedientes, que transmite todos los martes a través de una plataforma, deberá contar con un censor y sus notas tendrán que ser revisadas antes de su publicación.
Exdirector durante más de 30 años del diario Tribuna Campeche, González considera como un atropellamiento el fallo impuesto por la jueza, al argumentar que para ser aprobada una nota que vaya a publicar deberán pasar de 24 a 48 horas. “¿Y qué pasaría con la nota? ¿Cómo queda? Ya no sería noticia, lo que hoy es noticia, mañana es historia”, subraya el reportero.
De 71 años, el periodista, con más de 50 años en el oficio, señala que en la entidad gobernada por la morenista Layda Sansores San Roman “se intenta apagar el comentario, la noticia, que no haya, que no haya nada que perjudique, que moleste, que irrite a la gobernadora”.
Afirma que fue acusado porque presuntamente sus notas incitaban al odio contra la mandataria de Campeche: “La gobernadora es muy dura y muy recalcitrante, y argumentó que lo que escribo es una invitación al odio.
“Lo que buscan es que como a la señora ya sólo le quedan dos años de gobierno, no exista ningún tipo de crítica contra su administración. Intentan acallar sus frivolidades y los actos de corrupción y opacidad que existen en su gestión”, apunta.
González califica como “terrible” la censura que se ha cernido sobre varios periodistas por sus críticas al gobierno de la 4T, contra gobernadores morenistas y contra funcionarios del partido guinda.
“Existe una violencia tremenda, terrible contra el orden jurídico y la libertad de expresión plasmadas en nuestra Constitución. El partido hegemónico pretende acallar a sus críticos como nunca antes se había visto.
“No quieren que haya señalamientos, que no reveles los actos de corrupción que ha habido, por ejemplo, en el Tren Maya, en Dos Bocas y en muchos negocios sucios de este gobierno”, argumenta.
A González se le había prohibido ejercer sus funciones de periodista durante dos años, así como eliminar su plataforma Tribuna.
Pero el pasado 11 de julio, el periodista informó que le fueron restituidos sus derechos, pues el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito consideró excesivas las sanciones en su contra.
A juicio de Jorge González, los medios de comunicación deben actuar con mayor fuerza y mostrar unidad ante estos actos de censura, pues se corre el riesgo de que se generalice en cada uno de los estados de la República.
“Hace falta reaccionar con mayor fuerza, porque así han comenzado los regímenes dictatoriales. Tal parece que hay un resurgimiento del autoritarismo. De ahí que persigan y traten de nulificar a quienes no piensen como ellos. He visto algunas reacciones, pero, insisto, nos hace falta reaccionar con mayor fuerza. Hay un apetito feroz de querer ser como Cuba o Venezuela. Generalmente, el populista apapacha a sus adeptos y criminaliza a quienes considera sus adversarios”, precisa.
Desde el inicio de su administración, Sansores ha enfrentado señalamientos por restringir la libertad de prensa en Campeche, donde, según González, los cinco periódicos impresos que operaban en 2021 dejaron de circular al ser acorralados por la gobernadora morenista.
En junio pasado, Sansores rechazó que en el estado que gobierna no exista la libertad de expresión y dijo que las acciones emprendidas por su gestión son a favor de las mujeres “para que ya no sigan soportando la humillación y la violencia”.
En su programa Martes del Jaguar, la mandataria estatal acusó a González de victimizarse ante los medios de comunicación y de difundir mentiras.
Rechazan condicionar el trabajo periodístico
La Alianza de Medios Mx y la organización Artículo 19 repudiaron y expresaron sus preocupación por la imposición de un “censor” en contra del periodista campechano Jorge Luis González, quien revisará su información antes de que sea publicada o difundida.
Ambas organizaciones lamentaron las nuevas medidas cautelares dictadas el pasado 15 de julio por la jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May contra el periodista Jorge Luis González Valdez y Tribuna Campeche, al advertir que instauran “una forma de censura previa incompatible con la libertad de expresión”.
En un posicionamiento oficial, la Alianza de Medios Mx subrayó que la resolución prohíbe al reportero mencionar a la gobernadora Layda Sansores y somete cualquier contenido relacionado con ella a la aprobación de un interventor judicial designado por el Tribunal Superior de Justicia estatal.
La organización recordó que, apenas el 9 de julio, un tribunal federal declaró inconstitucionales las restricciones que impedían a González Valdez ejercer el periodismo y obligaban al cierre de la plataforma digital del medio. Pese a ello, la nueva orden reincide en limitar la cobertura crítica mediante controles previos que contravienen estándares nacionales e internacionales.
La Alianza de Medios Mx rechazó “categóricamente” el uso del sistema de justicia para condicionar el trabajo periodístico, exigió respeto al debido proceso y llamó a los Poderes Judiciales, locales y federales a evitar que cualquier autoridad utilice los tribunales para silenciar voces críticas.
La Alianza de Medios Mx es una asociación independiente y apartidista, integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos a los que une la convicción de que las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia.
Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, dijo que la medida adoptada por la jueza de Control en contra del periodista Jorge González y del medio Tribuna constituye una violación directa al artículo séptimo de la Constitución, que en congruencia con tratados internacionales, prohíbe la censura previa.
“Las nuevas medidas cautelares impuestas es una escalada en la censura que se está imponiendo en aquel estado en contra de este periodista y de este medio, pero además es peligroso precedente que, esperemos, no se replique en otras entidades de la República”, dijo.
Además, explicó que lo que les preocupa es que los Poderes Judiciales locales nunca han sido un ejemplo de imparcialidad e independencia y “no nos sorprende que tomen medidas a favor del gobierno, pero sí nos sorprende que impongan este tipo de medidas que van en contra de la Constitución y de los derechos humanos”.
Con Información de EL UNIVERSAL
“Aceptar las medidas nuevas determinadas por la jueza de Control sería tanto como renunciar a mis garantías individuales de expresarme libremente”, sostiene tajante el periodista campechano Jorge Luis González, luego de que la tarde del pasado martes la juzgadora de Control interina del Sistema penal oral y acusatorio del estado, Ana Maribel de Atocha Huitz May, le impuso medidas cautelares: el programa Expedientes, que transmite todos los martes a través de una plataforma, deberá contar con un censor y sus notas tendrán que ser revisadas antes de su publicación.
Exdirector durante más de 30 años del diario Tribuna Campeche, González considera como un atropellamiento el fallo impuesto por la jueza, al argumentar que para ser aprobada una nota que vaya a publicar deberán pasar de 24 a 48 horas. “¿Y qué pasaría con la nota? ¿Cómo queda? Ya no sería noticia, lo que hoy es noticia, mañana es historia”, subraya el reportero.
De 71 años, el periodista, con más de 50 años en el oficio, señala que en la entidad gobernada por la morenista Layda Sansores San Roman “se intenta apagar el comentario, la noticia, que no haya, que no haya nada que perjudique, que moleste, que irrite a la gobernadora”.
Afirma que fue acusado porque presuntamente sus notas incitaban al odio contra la mandataria de Campeche: “La gobernadora es muy dura y muy recalcitrante, y argumentó que lo que escribo es una invitación al odio.
“Lo que buscan es que como a la señora ya sólo le quedan dos años de gobierno, no exista ningún tipo de crítica contra su administración. Intentan acallar sus frivolidades y los actos de corrupción y opacidad que existen en su gestión”, apunta.
González califica como “terrible” la censura que se ha cernido sobre varios periodistas por sus críticas al gobierno de la 4T, contra gobernadores morenistas y contra funcionarios del partido guinda.
“Existe una violencia tremenda, terrible contra el orden jurídico y la libertad de expresión plasmadas en nuestra Constitución. El partido hegemónico pretende acallar a sus críticos como nunca antes se había visto.
“No quieren que haya señalamientos, que no reveles los actos de corrupción que ha habido, por ejemplo, en el Tren Maya, en Dos Bocas y en muchos negocios sucios de este gobierno”, argumenta.
A González se le había prohibido ejercer sus funciones de periodista durante dos años, así como eliminar su plataforma Tribuna.
Pero el pasado 11 de julio, el periodista informó que le fueron restituidos sus derechos, pues el Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito consideró excesivas las sanciones en su contra.
A juicio de Jorge González, los medios de comunicación deben actuar con mayor fuerza y mostrar unidad ante estos actos de censura, pues se corre el riesgo de que se generalice en cada uno de los estados de la República.
“Hace falta reaccionar con mayor fuerza, porque así han comenzado los regímenes dictatoriales. Tal parece que hay un resurgimiento del autoritarismo. De ahí que persigan y traten de nulificar a quienes no piensen como ellos. He visto algunas reacciones, pero, insisto, nos hace falta reaccionar con mayor fuerza. Hay un apetito feroz de querer ser como Cuba o Venezuela. Generalmente, el populista apapacha a sus adeptos y criminaliza a quienes considera sus adversarios”, precisa.
Desde el inicio de su administración, Sansores ha enfrentado señalamientos por restringir la libertad de prensa en Campeche, donde, según González, los cinco periódicos impresos que operaban en 2021 dejaron de circular al ser acorralados por la gobernadora morenista.
En junio pasado, Sansores rechazó que en el estado que gobierna no exista la libertad de expresión y dijo que las acciones emprendidas por su gestión son a favor de las mujeres “para que ya no sigan soportando la humillación y la violencia”.
En su programa Martes del Jaguar, la mandataria estatal acusó a González de victimizarse ante los medios de comunicación y de difundir mentiras.
Rechazan condicionar el trabajo periodístico
La Alianza de Medios Mx y la organización Artículo 19 repudiaron y expresaron sus preocupación por la imposición de un “censor” en contra del periodista campechano Jorge Luis González, quien revisará su información antes de que sea publicada o difundida.
Ambas organizaciones lamentaron las nuevas medidas cautelares dictadas el pasado 15 de julio por la jueza interina Ana Maribel de Atocha Huitz May contra el periodista Jorge Luis González Valdez y Tribuna Campeche, al advertir que instauran “una forma de censura previa incompatible con la libertad de expresión”.
En un posicionamiento oficial, la Alianza de Medios Mx subrayó que la resolución prohíbe al reportero mencionar a la gobernadora Layda Sansores y somete cualquier contenido relacionado con ella a la aprobación de un interventor judicial designado por el Tribunal Superior de Justicia estatal.
La organización recordó que, apenas el 9 de julio, un tribunal federal declaró inconstitucionales las restricciones que impedían a González Valdez ejercer el periodismo y obligaban al cierre de la plataforma digital del medio. Pese a ello, la nueva orden reincide en limitar la cobertura crítica mediante controles previos que contravienen estándares nacionales e internacionales.
La Alianza de Medios Mx rechazó “categóricamente” el uso del sistema de justicia para condicionar el trabajo periodístico, exigió respeto al debido proceso y llamó a los Poderes Judiciales, locales y federales a evitar que cualquier autoridad utilice los tribunales para silenciar voces críticas.
La Alianza de Medios Mx es una asociación independiente y apartidista, integrada por representantes de medios de comunicación mexicanos a los que une la convicción de que las libertades de expresión y de prensa son componentes fundamentales en una democracia.
Leopoldo Maldonado, de Artículo 19, dijo que la medida adoptada por la jueza de Control en contra del periodista Jorge González y del medio Tribuna constituye una violación directa al artículo séptimo de la Constitución, que en congruencia con tratados internacionales, prohíbe la censura previa.
“Las nuevas medidas cautelares impuestas es una escalada en la censura que se está imponiendo en aquel estado en contra de este periodista y de este medio, pero además es peligroso precedente que, esperemos, no se replique en otras entidades de la República”, dijo.
Además, explicó que lo que les preocupa es que los Poderes Judiciales locales nunca han sido un ejemplo de imparcialidad e independencia y “no nos sorprende que tomen medidas a favor del gobierno, pero sí nos sorprende que impongan este tipo de medidas que van en contra de la Constitución y de los derechos humanos”.
Con Información de EL UNIVERSAL