28/09/2023
Chihuahua, Chih.-Tras detectar la necesidad de tipificar las conductas que incitan al odio o a la violencia en contra de las mujeres, ya sea a través de las redes sociales u otros medios digitales, y con el objetivo de endurecer las sanciones para quienes realicen estas acciones haciendo uso del anonimato a través de nombres y perfiles falsos o de programas automatizados (bots), la diputada por Morena, América García, propuso penas que van de los seis meses a los tres años de prisión.Asimismo, con esta propuesta de reforma al Código Penal, se aumentará en una mitad la pena prevista, cuando se trate de un servidor público, quien resulte responsable de cometer estos actos de violencia digital en contra de las mujeres a través de plataformas de internet, teléfonos móviles, mails, mensajes de texto, fotografías, videos, chats, páginas web, videojuegos, o incluso, de los medios de comunicación.
La legisladora resaltó que la violencia digital mediante redes sociales contra las mujeres y niñas representa un obstáculo para garantizar un acceso seguro a las comunicaciones e información digital, ya que se pueden generar consecuencias psicológicas, emocionales y sociales en las víctimas, limitando así el pleno uso, goce y disfrute de sus derechos humanos.
“La violencia de género en línea o facilitada por las nuevas tecnologías, es un acto de discriminación que afecta principalmente a mujeres, adolescentes y niñas, a personas integrantes de la comunidad LGBTIQ+ y a cuerpos o identidades que no cumplen con los estereotipos de género basados en directrices heteronormativas”, sostuvo la joven congresista.