Llaman a descongelar ley a favor de desplazados

24/11/2025 06:48

-Senadores del PAN, PRI y MC acusan que la minuta lleva cinco años detenida por desinterés del gobierno federal; Morena afirma que sí habrá legislación

Senadores de oposición exigieron al grupo parlamentario de Morena dar atención urgente a la minuta ya avalada en San Lázaro que crea la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, la cual permanece congelada desde el año 2020 en la Cámara Alta.

En entrevistas los senadores del PAN y del PRI denunciaron que el gobierno federal no quiere visibilizar la grave tragedia que representan los desplazados internos en México, y denunciaron que la reforma sigue pausada por falta de recursos.

Por su parte, el senador guinda Emmanuel Reyes aseguró que sí habrá ley para desplazados: “La minuta no está detenida por falta de voluntad; está en revisión para asegurar que la ley sea operativa, financiada y útil en territorio. Para la 4T, ninguna persona desplazada es invisible: el enfoque es profundamente humanista. Habrá Ley General de Desplazamiento. Queremos una ley fuerte, no una ley simbólica”.

El senador del PAN Mario Vásquez explicó que el incremento de la presencia del crimen organizado en nuestro país es la principal causa del desplazamiento: “¿Qué pasa ahí? Pues les roban, secuestran, reclutan a los hijos, se llevan a las mujeres, y eso es lo que está pasando. Por eso mucha gente está huyendo de sus comunidades buscando el refugio que no encuentran” ahí, subrayó.

Vásquez dijo que la minuta en materia de protección a los desplazados sigue congelada —como publicó este medio el domingo— “porque el régimen, siempre que puede, oculta este tipo de situaciones”.

Recordó que la minuta contempla la creación de un fondo para atender a las víctimas de desplazamiento, y aseguró que ese es el motivo central por el que se sigue evitando que la minuta sea ley. “Lo importante es que haya este fondo de recursos que permitan atender este tipo de situaciones, pero no les gusta en el régimen tener previsiones, o quizás saben que sus finanzas están endebles, pero debe haber previsiones en ese tipo de situaciones que laceran y que son una tragedia para las familias que se ven obligadas a salir de sus comunidades”.

Marko Cortés, senador del PAN, sostuvo que “el régimen ha venido despilfarrando en obras que no han sido productivas, como el aeropuerto [AIFA] y como el Tren Maya”, por lo que no hay recursos para implementar el fondo para protección de desplazados: “Se han endeudado de manera brutal, ya no hay más recurso para lo que tendría que ser fundamental o prioritario”.

Adelantó que interpondrá un exhorto para que la minuta se discuta a la brevedad, primero en comisiones y después en el pleno.

“Es inaceptable que cinco años después de haber logrado un consenso unánime en la Cámara de Diputados, la minuta siga congelada. El desplazamiento forzado es realmente una tragedia, ha habido éxodos de familias enteras que tienen que salir de su tierra e irse a otro estado o a otro país por razones de violencia, de inseguridad, de amenazas, de extorsión, del crimen organizado. Yo haré un exhorto solicitando a las comisiones dictaminadoras que lo hagan para que después pueda pasar al pleno, y diciéndoles que ya van cinco años, ¿qué tanto más análisis [se] va a esperar (...)?”, cuestionó.

En su oportunidad, el líder del PRI, Manuel Añorve, coincidió en que el gobierno federal ni siquiera quiere reconocer el problema de los desplazados. “Menos quieren ponerlo en la agenda nacional, y todavía menos quieren poner presupuesto a un tema no menor y que lastima a muchísimas familias que (...) sufren por el enfrentamiento entre los grupos de narcotraficantes o las circunstancias que viven en sus comunidades”, dijo.

El legislador priista mencionó que también interpondrá un exhorto en la materia. “Yo voy a visibilizar este problema en las sesiones siguientes, para recordarle a Morena que hay un saldo con todos estos desplazados y hay una deuda con estas familias que desgraciadamente se incrementan todos los días por la presencia los grupos delincuenciales”, declaró.

Por su parte, el senador de Movimiento Ciudadano Clemente Castañeda dijo que el desplazamiento forzado interno “es una tragedia humanitaria que el Estado mexicano ha decidido ignorar”.

“Que la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno haya sido desechada es una muestra de la indolencia del oficialismo frente a una crisis sin precedente”, expresó.

Agregó que no existe justificación alguna para seguir negando el reconocimiento de este fenómeno. “No hay justificación mientras miles de familias huyen de la violencia criminal sin atención, sin datos oficiales y sin un solo protocolo claro para protegerles. Esta omisión del Estado no sólo es irresponsable, es profundamente inhumana”, aseveró.

Al respecto, la senadora de Morena Cynthia López Castro aseguró que el tema sí es de relevancia para el grupo parlamentario guinda; sin embargo, argumentó que en esta Legislatura se ha desahogado la agenda presidencial.

Aseguró que la minuta para proteger a desplazados se atenderá entre finales de este periodo de sesiones y principios del siguiente.

Con Información de EL UNIVERSAL

Más Noticias