Últimas Noticias

Duro golpe del Tesoro de EU y México a casinos por lavado de dinero

13/11/2025 01:52

Chihuahua, Chih.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Gobierno de México lanzaron una operación conjunta contra el denominado Grupo de Crimen Organizado de Hysa, una red transnacional que, según autoridades estadounidenses, ha utilizado establecimientos de juego, restaurantes y empresas en México, Canadá y Europa para lavar ganancias del narcotráfico con presunto consentimiento del Cártel de Sinaloa.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) sancionó a 27 personas y entidades, mientras que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso medidas especiales para cortar el acceso al sistema financiero estadounidense a por lo menos diez establecimientos de juego con sede en México. De acuerdo con el subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, ambas naciones están coordinando esfuerzos para frenar el lavado de dinero en el sector de apuestas y reforzar la cooperación bilateral.

El clan Hysa encabezado por Lufter, Arben, Ramiz, Fatos y Fabjon Hysa habría operado diversas empresas mexicanas como fachadas para mover grandes cantidades de efectivo entre México y Estados Unidos, además de utilizar compañías en Europa para enriquecer a presuntos narcotraficantes mediante esquemas de lavado financiero. En México, su presencia estaría vinculada al uso de casinos y restaurantes de lujo para ocultar ganancias ilícitas.

La OFAC señala que Lufter Hysa, establecido entre México y Canadá, ha fungido como líder visible de la familia, realizando operaciones financieras y mediáticas que habrían permitido sostener la red. Arben y Ramiz Hysa, por su parte, están relacionados con empresas utilizadas para el contrabando de efectivo, mientras que Fatos y Fabjon habrían colaborado en el movimiento de dinero a gran escala con destino a Estados Unidos.

Además, el Tesoro identificó a varias empresas en México como parte de la estructura criminal, entre ellas Entretenimiento Palmero, Diversiones Los Mochis, Bliri S.A. de C.V., Rosetta Gaming y Hysa Forwarders, así como compañías vinculadas en Canadá y Polonia. Funcionarios como Gilberto López López y Eselda Baku también fueron incluidos por su presunta participación en operaciones notariales y administrativas que facilitaban el funcionamiento del grupo.

El Gobierno de Estados Unidos afirmó que estas acciones son parte de un mensaje claro hacia quienes apoyan o facilitan operaciones para los cárteles: “rendirán cuentas”. Las sanciones buscan bloquear activos, restringir operaciones financieras y cortar canales utilizados para mover capitales ilícitos a través de empresas aparentemente legítimas.

Con este anuncio, ambos países reafirman la estrategia coordinada para combatir el crimen organizado y las redes financieras que alimentan actividades del narcotráfico, mediante sanciones que pretenden frenar el poder económico del grupo Hysa y desmantelar su presencia empresarial en territorio mexicano y extranjero.

Más Noticias