MC propone crear comisión contra violencia político-criminal; piden protocolos de seguridad en próximas elecciones

04/11/2025

-La Comisión estará integrada por un senador o senadora de cada grupo parlamentario en el Senado

La bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado presentó un punto de acuerdo de urgente resolución para solicitar a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) la creación de la Comisión Especial “Para Prevenir y Atender la Violencia Político-Criminal".

Después del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se propuso dicha comisión solicite a las autoridades de seguridad pública a nivel federal y de las 32 entidades federativas, así como a Fiscalía General de República y sus homólogas a nivel local, información relativa a la estrategia implementada para prevenir y atender la violencia político-criminal.

La Comisión estará integrada por un senador o senadora de cada grupo parlamentario. En su integración se privilegiará la experiencia y la idoneidad de las y los Senadores en materia de seguridad pública y protección de derechos para el mejor aprovechamiento de sus capacidades en el trabajo legislativo.

Asimismo, se propuso que el Senado de la República exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) a informar a esta soberanía sobre los datos y estadísticas oficiales relativas a los homicidios y atentados perpetrados en contra de personas que desempeñen actividades públicas o políticas, desde el año 2018 hasta el mes de octubre de 2025.

El Senado de la República exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en coordinación con los titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas a formular, implementar e informar a esta soberanía, sobre las estrategias y acciones de seguridad destinadas a proteger a personas que desempeñen actividades públicas o políticas, frente a la violencia perpetrada por grupos del crimen organizado.

Además, se exhorta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a las personas titulares del Poder Ejecutivo de las 32 entidades federativas, así como al Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales en materia electoral, a formular Protocolos de Seguridad para Candidatas y Candidatos a fin de garantizar la seguridad de las personas candidatas de cara a los procesos electorales próximos de 2026-2027.

El Senado de la República exhorta a la Cámara de Diputados, a incluir en Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio Fiscal 2026, un incremento presupuestal real destinado al fortalecimiento del estado de fuerza y las capacidades institucionales de los cuerpos policiales estatales y municipales; así como destinar un incremento presupuestal al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y al Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN).

Con Información de EL UNIVERSAL

Más Noticias