Últimas Noticias

Sanciona EU a red de tráfico de migrantes en Cancún

30/10/2025

Chihuahua, Chih.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones económicas contra una red criminal con sede en Cancún, identificada como Bhardwaj Human Smuggling Organization (HSO), dedicada al tráfico de migrantes provenientes de Asia, Europa, Medio Oriente y Sudamérica hacia territorio estadounidense.
 
De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), el grupo encabezado por Vikrant Bhardwaj operaba una estructura sofisticada que combinaba rutas marítimas y aéreas para trasladar migrantes indocumentados hasta México, principalmente a Cancún, donde eran alojados temporalmente en hoteles y hostales antes de ser enviados hacia la frontera norte. En sus operaciones también se le vincula con delitos de narcotráfico, lavado de dinero y sobornos.
 
Las autoridades estadounidenses detallaron que la organización contaba con embarcaciones y marinas propias para internar a los migrantes por vía marítima. Desde Cancún, los trasladaban por la ruta Tapachula–Cancún–Mexicali, en coordinación con el grupo criminal Hernández Salas TCO, previamente sancionado por el Tesoro en 2023 bajo la orden ejecutiva 13581, que castiga a organizaciones criminales transnacionales.
 
En la lista de sancionados figuran Bhardwaj y tres colaboradores más, así como 16 empresas mexicanas presuntamente utilizadas para lavar dinero o encubrir las operaciones delictivas. Entre ellas se encuentran la inmobiliaria Bhardwaj, S.A. de C.V., la textilera VNV Fashions, S.A. de C.V., la constructora Constructora Gerlife, S.A. de C.V., la transportista Comercializadora Vespa, S.A. de C.V. y la empresa de servicios Comercialicun, S.A. de C.V..
 
Con estas medidas, todas las propiedades, cuentas y activos vinculados a los sancionados dentro del sistema financiero estadounidense quedan bloqueados. Además, se prohíbe a ciudadanos y empresas de Estados Unidos realizar cualquier tipo de transacción con ellos. Las sanciones, explicó el Tesoro, forman parte de una estrategia conjunta con la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) y la Unidad de Inteligencia Financiera de México (UIF) para desmantelar las redes de tráfico de personas y lavado de dinero que operan desde territorio mexicano.
 

Más Noticias