29/10/2025
Pese al acuerdo con el gobierno federal, los agricultores solo liberaron 22 tramos de carreteras federales de Guanajuato; persisten los bloqueos en 18 puntos por parte de productores inconformes con la negociación y exigen que se cumpla con el precio de garantía de 7 mil 200 pesos la tonelada de maíz.
En asambleas improvisadas en los espacios de protesta, líderes del “Movimiento Agrícola Campesino" (MAC) indicaron que sus representantes han estirado la liga al máximo, y lo más que se logró es un apoyo de 950 pesos adicional al precio de 5 mil 200 pesos que les pagarán por tonelada, y no es lo que demandan.
“No somos agachones", "no nos van a cansar”, respondieron trabajadores del agro en la carretera Pénjamo-La Piedad.
Mientras tanto, persiste el caos por largas filas de vehículos varados; en esos puntos se ha reforzado la vigilancia policial, y oficiales y paramédicos de la Cruz Roja han ingresado a bordo de motociclistas para la vigilancia y atención de personas. También llegan personas que venden o regalan comida y agua.
Luego de que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, anunciara en “La Mañanera” el acuerdo alcanzado con productores de maíz de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, para alrededor de 90 mil personas del Bajío, el mando pidió a sus integrantes que no se dejen engañar. “¡Eso no es un acuerdo, es una simulación!”, dijo.
“Nos ofrecen un precio que no paga el sudor de nuestras manos, ¿Cómo se atreven a hablar de 'solución' cuando el fertilizante, el diésel y las semillas están por las nubes?”, enfatizaron.
“Lo decimos claro: ¡No pedimos limosna, exigimos justicia!”, expresaron en el tercer día con tractores y maquinaria sobre las carreteras federales.
Los agricultores mantienen el cierre de las vías de comunicación, sobre todo en la región sur del estado, en puntos de Pénjamo, Salamanca, Irapuato, Salvatierra, Uriangato, Yuriria Abasolo, Valle de Santiago, Comonfort.
Advirtieron que continúan en pie de lucha, con la apertura al diálogo y con su demanda.
"El pago del maíz a 7 mil 200 pesos la tonelada no es un capricho, es lo mínimo para sobrevivir. Berdegué no puede decir que hay un diálogo cuando no escucha al que trabaja la tierra", acotó la MAC en un comunicado.
Por su parte, Rubén Vázquez de la Rosa, líder del Comité Pro Mejora del Agro, explicó que reconoció que se logró un acuerdo con el gobierno federal, pero no todos los productores lo reconocen, por lo que seguirán las movilizaciones.
El dirigente agregó que algunas organizaciones o sectores no están conformes con ese acuerdo; sin embargo, en lo que se logró en la reunión con autoridades federales, luego de que reanudaron la mesa con el gobierno, mediante la intervención de senadores.
“Ya no había negociación, ya no había comunicación…”, dijo a informativos locales, en el proceso de la definición de las reglas para que se otorgue el apoyo de 950 pesos por tonelada a todos los productores.
El precio de maíz en el mercado es de entre 5 mil 700, más los 950 de apoyo directo por tonelada comercializa (800 aportados por el gobierno del estado y 800 del gobierno federal), quedaría en 6 mil 650 pesos.
El líder comentó que en la reunión con funcionarios de la federación se avanzó, y siguen adelante las mesas con los industriales de la masa y la tortilla.
Con Información de EL UNIVERSAL


