27/10/2025
Chihuahua, Chih.- La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) dio a conocer un informe en el que destaca que, durante septiembre del 2025, no se registraron liberaciones de migrantes en la frontera sur, acumulando así cinco meses consecutivos con cero liberaciones bajo la actual administración del presidente Donald Trump.De acuerdo con las cifras oficiales, los cruces fronterizos ilegales se mantienen en niveles históricamente bajos, con una reducción del 93 por ciento respecto al punto más alto registrado durante el gobierno del presidente Joe Biden. En total, CBP reportó 26 mil 2 encuentros a nivel nacional, cifra muy por debajo de los 370 mil 883 casos del periodo más crítico anterior.
El comisionado de la CBP, Rodney Scott, señaló que estas cifras reflejan la efectividad de la política migratoria actual: “Los números cuentan la historia: la aplicación de la ley funciona. Estamos entregando la frontera más segura en la historia de Estados Unidos gracias al liderazgo del Presidente. Los cruces ilegales son mínimos, y quienes intentan ingresar son detenidos, procesados y deportados con rapidez”.
El reporte detalla que en el suroeste del país se registraron 8 mil 386 detenciones por parte de la Patrulla Fronteriza, un 95 por ciento menos que el promedio mensual bajo la administración anterior, incluso inferior al número de personas detenidas en apenas cinco días de septiembre del 2024. Además, el promedio diario fue de 279 aprehensiones, muy por debajo de las cifras previas.
En cuanto a liberaciones por razones humanitarias o de parole, la autoridad informó que no se realizó ninguna durante el mes, en contraste con las 9 mil 144 liberaciones registradas en el mismo periodo del año pasado.
El informe también incluye resultados de la lucha contra el narcotráfico. Solo en septiembre, CBP decomisó 644 libras de fentanilo, mientras que los aseguramientos de cocaína aumentaron un 39 por ciento y los de heroína un 115 por ciento en comparación con agosto. La dependencia subrayó que estas acciones son clave para evitar que las drogas lleguen a las comunidades estadounidenses.
En el ámbito económico, CBP informó que ha aplicado 34 acciones arancelarias presidenciales impulsadas por la política comercial de Trump, con el objetivo de proteger la soberanía económica del país. Durante septiembre, la agencia procesó 294 mil millones de dólares en importaciones e identificó 32 mil millones en derechos aduanales pendientes de pago. Desde enero hasta finales de septiembre, la recaudación total por tarifas, impuestos y tasas alcanzó los 204 mil millones de dólares.
La agencia concluye que su labor combina control fronterizo, combate al contrabando y fortalecimiento de la economía nacional, asegurando el cumplimiento de las leyes comerciales y la protección de los intereses económicos de Estados Unidos.


