Ya hay agua suficiente para vivir: lancheros

27/10/2025

-Las presas de Valle de Bravo y Villa Victoria, en el Edomex, superan 95% de capacidad gracias a las recientes lluvias; con ello regresa el turismo y la esperanza, afirman comerciantes

Valle de Bravo y Villa Victoria, en el Estado de México, dos de las tres presas que abastecen al Sistema Cutzamala, junto a El Bosque, en Michoacán, han tocado niveles históricos, a más de 95% de su capacidad, gracias a las lluvias de las últimas semanas. Para los lancheros que han trabajado estas aguas por generaciones ello significa vida, turismo y esperanza.

“Hace unos meses apenas podíamos navegar, los muelles estaban vacíos y las lanchas casi no se movían”, asegura Sergio, quien es el tercero en estar al frente de la flotilla de lanchas Bonanza de Villa Victoria.

El cambio es evidente: la tierra erosionada y los tonos sepia que dominaban hace un año han dado paso a verdes, azules y amarillos, donde peces y aves regresan a la presa, y familias recuperan espacios que habían quedado desolados.

“Nos devolvió la alegría y se llevó nuestra tristeza”, dice Gabriel Colín, campesino y pescador de Villa Victoria, mientras observa como pequeños peces nadan en la laguna completamente llena.

Sergio y Camilo, lancheros que nacieron casi navegando esas aguas, conocen como pocos el pulso de las presas que abastecen al Sistema Cutzamala, fuente vital de agua para la Ciudad de México y el Estado de México. Han visto de cerca como la misma laguna que les da sustento puede secarse y renacer.

“Antes apenas se podía navegar, el agua se retiraba tanto que las lanchas quedaban varadas y los turistas no querían acercarse”, recuerda Sergio, mientras señala la orilla que hoy luce llena y viva. Camilo, en Valle de Bravo, menciona que hace tiempo la laguna “parecía perderse poco a poco; sentíamos que la vida que conocíamos desaparecía y con ella nuestra forma de trabajar”.

Para quienes se dedican a los paseos en lancha, una de las principales actividades económicas en esta parte del Estado de México, la recuperación del agua significa también la recuperación del turismo y del sustento familiar.

Sergio, lanchero en el centro turístico conocido como Las Peñas, recuerda que hace unos siete meses la presa apenas llegaba a 22% de su capacidad: “No pensábamos que se fuera a recuperar tan rápido. Gracias a Dios y a las lluvias hoy podemos ofrecer nuevamente los paseos que nos dan de comer”.

Camilo Ruiz, lanchero en Valle de Bravo, coincide: “Hace 15 años que no veíamos este nivel. Nos devolvió la posibilidad de trabajar y dar a los turistas un buen paseo”.

Los residentes del lugar que son restauranteros, vendedores de recuerdos y lancheros celebran el regreso del nivel del agua.

Según datos de Conagua y los propios testimonios de Sergio y Camilo, las presas de Valle de Bravo y Villa Victoria han alcanzado niveles históricos en octubre de 2025: Valle de Bravo llega a 97.1% de su capacidad, mientras que Villa Victoria supera 95%. Los lancheros apuntan que hace apenas unos meses los embalses estaban a menos de 50% de su capacidad.

Gracias a las lluvias de las últimas semanas, las presas de Villa Victoria y Valle de Bravo tocan casi el pasto, llenan los muelles y devuelven la actividad a lancheros, pescadores y familias.

“Antes, cuando bajaba el agua, los peces morían y todo se veía seco. Ahora el paisaje es otro, hay agua suficiente para vivir”, comenta Gabriel mientras lanza su caña al fondo de la presa Villa Victoria.

Los pobladores también reconocen la importancia del agua para sus hogares y actividades cotidianas.

Gabriel partió en su juventud a la Ciudad de México, pero volvió a la tierra que lo vio nacer hace 40 años. Explica cómo los pozos de agua comenzaron a secarse y el bajo nivel de las presas afectaba la vida diaria: “Ahora está perfecto: hay agua para todos, para bañarse, para lavar, para los animales”.

Para Sergio, Camilo y Gabriel, el panorama actual de las presas deja de ser sólo un paisaje bonito, pues del nivel del agua depende el pulso de la vida local, del turismo y los comercios.

Con Información de EL UNIVERSAL

Más Noticias