15/07/2025
Por FELAH. Cd de Chihuahua.- La capital está apostando no solo por atraer más turismo, sino por algo más profundo: reconectar con su memoria.
Con la colocación de nuevos tótems históricos en el Centro, el municipio busca contar su historia de forma accesible, incluyente y cronológica, en un momento donde recordar quiénes somos puede ser tan valioso como avanzar.
Con la colocación de nuevos tótems históricos en el Centro, el municipio busca contar su historia de forma accesible, incluyente y cronológica, en un momento donde recordar quiénes somos puede ser tan valioso como avanzar.
Lejos de ser simples estructuras, estos tótems forman parte de un proyecto que invita a caminar la ciudad con nuevos ojos.
Cada ruta (Independencia, Reforma, Revolución y Porfiriato) permite al visitante comprender los ciclos sociales y políticos que han dado forma a Chihuahua.
Diseñados para ser entendidos por todos, incluso por personas con discapacidad visual, auditiva o motriz, estos tótems representan un esfuerzo por democratizar la historia.
Una ciudad que se cuenta a sí misma es una ciudad que también se reconoce y se proyecta con identidad.
Cada ruta (Independencia, Reforma, Revolución y Porfiriato) permite al visitante comprender los ciclos sociales y políticos que han dado forma a Chihuahua.
Diseñados para ser entendidos por todos, incluso por personas con discapacidad visual, auditiva o motriz, estos tótems representan un esfuerzo por democratizar la historia.
Una ciudad que se cuenta a sí misma es una ciudad que también se reconoce y se proyecta con identidad.